Hace bien poco, alguien me decía que la libertad sólo existía para decidir a qué se quería encandenar uno.
Y el problema surge, precisamente cuando esa libertad de elección queda cercenada, ya sea por circunstancias externas, ya sea por circunstancias en las que uno se va metiendo sin ser consciente.
La sociedad de hoy, aunque pareciera lo contrario adolece de gran cantidad de libertad. De acuerdo que es nuestra elección, sí, pero chantajeada. Podemos hacer una huegla, podemos plantar cara a este capitalismo salvaje que no tiene miramiento con los esclavos del siglo XXI. Pero nuestra elección de dar de comer a nuestros hijos, de tener un techo, de que se necesita dinero para vivir, nos ata.
Siempre digo que la solidaridad ha muerto. Y que la calle se moverá cuando tenga hambre. Pero hambre de verdad. No cómo estamos ahora, a la «espectativa» de si este sistema, ayudado por los que se dicen de izquierdas, son capaces de reflotarlo. Eso sí, gracias a esos «izquierdistas», con un intento de que sea más «humano».
Les saldrá bien?, eso yo no lo sé, pero estoy casi segura de que estamos en un cambio de ciclo y que cómo todo cambio, será movido. Y para eso, tendremos que llegar a tocar «infierno».
Siendo mi música favorita, la canción protesta, os podéis imaginar que este viernes, me cuesta mucho elegir sólo una canción. Recientemente hablando con Nire, le dije que iban a caer tres, o cuatro, o bueno…
Qué si La’Estaca de Llach, que si Canto a la Libertad de Labordeta, una que no recuerdo el título pero que habla de Askatasuna de Urko (libertad de en vasco, no vayamos a tocarme las narices en este post, porfaplis), El Pueblo Unido Jamás será vencido. Alguna otra de Victor Jara, o de Paco Ibañez, ¿o una de Raimon? Pi de la Serra… en fins, que me salto tantos…. pero esta mañana pensé, que lo mejor que podía hacer eran dos cosas. Indempendientemente del club, inaugurar una categoría, «Canciones para la Libertad» y por otra, poner una de esas canciones que yo considero, que son el ejemplo de todo lo dicho anteriormente.
Señores, sin más y sin menos, les dejo con La Cantata de Santa María de Iquique (que siendo yo tan mala cómo soy ni recuerdo si es de Quilapayun o de Inti Illimani, perdón por esto…).
Para ver otros participantes ir a El Club de Las Canciones, y si te quieres incorporar al club sólo tienes que decirlo en este post del Rastrillo.
P.D.: Pssss sí, lo sé, sigo teniendo muchas cosas pendientes… casi las mismas que el viernes pasado, pero es que encima estoy haciendo la maleta… y Moscú, si llegas hasta aquí, tampoco me he olvidado de ti…
Sobre la libertad hay mucho que hablar y que cantar. La libertad es demasiado cara y cuesta mucho mantenerla. La canción de la Transición fue la de»Libertad sin ira», pero no es verdad que se consiga sin luchar.
musus
Pues, no es «pur juder», pero puede que en este comentario que has hecho ahora mismo, alguien de la izquierda abertzale te diera la razón.
Fíjate en nuestra transición, para que hubiera paz, nos hemos quedado con mucha ira. Desde luego cada día estoy más convencida de que se hizo cómo mejor se supo, pero que nos equivocamos.
Tengo que ponerte un debate de La Clave que es muy clarificador, del gran desconocimiento que tenemos de eses periodo.
Un musu 😉
Hace tiempo Juan me dijo algo así como que la vida era como una ola subías hasta el maximo y luego había que bajar hasta el fondo para poder volver a remontar, el texto que has escrito me lo ha recordado y mucho, el ciclo se acaba, pero debemos bajar al infierno para poder volver a subir y encontrar el equilibrio perdido, aunque todavía queda que muchos se den cuenta de que la libertad que parece que tenemos es pura ficción y que debemos pelear para realmente ser libres.
Interesante elección musical , no la conocía pero es todo un descubrimiento. Tengo que pararme a escucharla con más tiempo, y tú acaba de una vez con la maleta niña que mira que te lleva tiempo, jeje.
Pasalo muy bien estos días, no quiero saber que no aprovechaís estas vacaciones como es debido y ya me entiendes!!.
Bicos pa los dos.
Pues sí, el problema es que ese listón de bajar al infierno esta vez nos estamos dejando pisar mucho más, porque en el fondo, la gente, quiere vivir en los mundos de Yupi y espera que «los mayores» lo solucionen y que sólo sea una cuestión de pasar un pequeño mal rato.
Yo creo que si de ésta no revolucionamos el sistema, lo único que habremos conseguido es un parche que aumente el tiempo que estemos en la cuerda floja y que retrase el cambio que por otro lado es lógico.
Yo creo que llevamos toda la vida viviendo en un sistema feudal que según estira demasiado de las cadenas, mejoramos, pero volvemos a caer en lo mismo.
¡¡¡Ahora nos toca avanzar en los temas sociales, coño!!!
Merece la pena la canción completa… y te puede poner la carne de gallina. Si puedo subo el disco, que aquí se ha difuminado un tanto, con esto de que es un recital en directo.
Un musu…
P.D.: ¡¡¡mi maleta, sí… y todavía con estos pelosssssssssssss!!! :mgreen:
yo no se con cual quedarme
todas preciosas
besos
Las cuatro son parte de la misma Cantata y está basado en una historia real.
Un beso
Seguramente la transición se podría haber hecho mejor, muchas cosas se podrían haber hecho mejor, porque además, todo es perfectible, pero yo me alegro de haber nacido después de muerto Franco y no antes.
De todos modos es un tema, la libertad, que es verdad que da para hablar y debatir mucho.
Tu post, muy bueno.
¡Besos!
Pues mira, yo era muy pequeña, mi madre estaba metida en política y me alegro mucho de los recuerdos que tengo de entonces… un día te pondré el post, que anda perdido por la comu… ¡quizá hasta te de envidia!.
Y el problema no es que se hubiera podido hacer mejor, el problema es que ahora mismo no hay ningún tipo de enmerdarlo….
Un beso 😀
Guay, una canción superlaga y perfecta para estudiar un buen rato por la gran tranquilidad que transmite. Suerte que estoy acostumbrado a escuchar grupos con canciones de cuarenta y pico minutos o más, que si no me iba a costar. jajajaja…
La libertad es, sin lugar a dudas, un tema largo y difícil, da para libros y libros de filosofía. En especial por lo que dices, uno es libre de hacer ciertas cosas pero al hacerlo se puede privar de otras que su sentido de la responsabilidad le obliga.
Saludos.
Si la escuchas, digo la letra, más que para escuchar, lo que te dan ganas es de llorar de rabia…
Ten encuenta además que está basada en un tema real.
Pero oye, para todos los gustos, jojojo
Un beso
No conocía ninguna…me han encantado..mis felicitaciones…grandes elecciones, un besito y disfruta del fin de semana
No son cuatro canciones, es una cantanta.
Un saludo
A ver… yo no suelo decir mentiras y, solo puedo decirte que me han gustado los primeros minutos del primer fragmento. Prometo ponerla entera cuando tenga tiempo de sentarme un rato a trabajar con el PC. Un beso !!
Merece la pena, Cris, eso sí, ha que estar preparado, porque es dura.
Aunque los que estamos a favor de la Memoría Histórica, pensamos que hechos cómo estos no se han de olvidar y por supuesto, ojalá que no se repitan.
Un beso 😉
Quilapayun, un buen grupo.
Feliz fin de.
Rosa
Si, de los mejores, no será esta la última canción que ponga…
Sabes algo de Nuria, la estamos echando de menos. Un beso !!
Que está arreglando su vida y para eso ha decidido alejarse de todo, para tener espacio y tomar una decisión…
Un beso Cris y gracias por preocuparte.
Mándale un fuerte abrazo de estos dos menorquines.
En cuanto pueda, lo prometo… un beso para cada uno