Estoy leyendo alguno de los posts del último encierro de Lokarri. Quería hacer un análisis pero no puedo, o por lo menos, no todavía. Algo que me rondaba en el primer encierro, ha terminado por concretarse en este.
Y es que no están siendo neutrales, por lo que no están siendo objetivos. O eso o yo no entiendo sinó, el objeto de estos encierros. Me explico mejor: yo pensaba que el objetivo era entender «todo el dolor» de «todos» para estar en una posición, que desde ese punto pudiera acercar posturas y fomentar/ayudar un fin de la violencia. Y lo que me encuentro, es que ya se ha decidido de parte de qué «dolor» se está. El post de Idoia, por ejemplo, ha conseguido que yo piense, que me falta la otra mitad, estando de acuerdo en el fondo, me falta la empatía para el dolor de «todos». Al leer alguno de los posts, así cómo algunos twitteos, tuve la sensación de que se tiene que «dejar constancia» de que se está en contra de ETA. Es cómo si al hablar de un problema que va más allá, y sabiendo que se está produciendo una injusticia, hubiera que ir por delante con el «YO CONDENO», no vaya a ser que alguien confunda términos. Lo siento, pero es que para mi, una organización pacifista, YA condena, toda violencia. Así que en su análisis, no puede o no debe, cojear en este sentido. ¿La víctima tiene derecho a una reparación, más emocional que de «justicia»? por supuesto, pero «todas las víctimas» y en este caso, esas «víctimas» no son sólo las de ETA. También son todas aquellas a las que se están vulnerando sus derechos. Y más si es continuado en el tiempo.
Noy hay manera, no lo consigo. No hago más que reescribir, borrar… volver a escribir… y no me quedo contenta. No sirve de nada, todo este intento, si hay «una parte» que va a recibir las mismas sensaciones que yo. Pueden valorar el esfuerzo, que se nota que hay personas que están haciendo. Pero aún así, mientras no sientan que el plano de dolor, se está poniendo al mismo nivel, no se conseguirá que esta iniciativa, tome relevancia o «posibilidad».
De todos modos no he terminado, quiero decir, que este es sólo un punto, importante, pero sólo un punto de todos los frentes que abre respecto a la concienca social, este tema en concreto. Ya lo iré desarrollando.
De momento os dejo enlaces de otros posts del evento:
Y también os dejo este otro enlace de algo que escribí hace ya tiempo… «La Rueda del Odio»
Es cierto que la empatia por el dolor de todos/as es fundamental. Pero creo que es de inicio, más importante si cabe, querer tener esa capacidad y un buen primer paso es poner en contacto víctimas y victimarios de todo signo y motivación.
Es cierto que la empatia por el dolor de todos/as es fundamental. Pero creo que es de inicio, más importante si cabe, querer tener esa capacidad y un buen primer paso es poner en contacto víctimas y victimarios de todo signo y motivación.
¿Qué encuentro puede haber cuando el asesino pide champán para celebrar el dolor de sus vícitmas y decir que su dolor le produce satisfacción?
Nunca se puede equiparar a vícitimas con verdugos.
¿Qué encuentro puede haber cuando el asesino pide champán para celebrar el dolor de sus vícitmas y decir que su dolor le produce satisfacción?
Nunca se puede equiparar a vícitimas con verdugos.
No entiendo muy bien cuando dices eso de que no somos neutrales, no sé si te refieres a Lokarri o a los participantes. En lo que a mí me toca te diré que no soy neutral ni equidistante. Defiendo todos los Derechos Humanos sin ningún tipo de excepción. Es posible que sea más duro con ETA porque considero que su violencia causa daños irreversibles (muerte) y porque políticamente es el principal obstáculo y excusa que se esgrime para impedir que se desarrolle un proceso de diálogo. Aún así, lo principal es acabar con todo el sufrimiento.
No entiendo muy bien cuando dices eso de que no somos neutrales, no sé si te refieres a Lokarri o a los participantes. En lo que a mí me toca te diré que no soy neutral ni equidistante. Defiendo todos los Derechos Humanos sin ningún tipo de excepción. Es posible que sea más duro con ETA porque considero que su violencia causa daños irreversibles (muerte) y porque políticamente es el principal obstáculo y excusa que se esgrime para impedir que se desarrolle un proceso de diálogo. Aún así, lo principal es acabar con todo el sufrimiento.
Pienso que la clave en este debate es que es ETA la que hoy por es la que tiene la clave para revertir la situación. Si ETA dejase de matar no solamente ganarían los actualmente amenazados, sino que el Estado español no podría seguir justificando medidas como la dispersión o el apartheid político.
De todas formas creo que quizás hayas malinterpretado el espíritu con el que acudimos a estos encuentros… o he sido yo el que lo he hecho. Desde luego, la idea con la que comulgo es la de que la solución a cualquier conflicto pasa por el respeto de TODAS las partes a TODOS los derechos humanos.
No sé si me he explicado yo…
Un beso
Pienso que la clave en este debate es que es ETA la que hoy por es la que tiene la clave para revertir la situación. Si ETA dejase de matar no solamente ganarían los actualmente amenazados, sino que el Estado español no podría seguir justificando medidas como la dispersión o el apartheid político.
De todas formas creo que quizás hayas malinterpretado el espíritu con el que acudimos a estos encuentros… o he sido yo el que lo he hecho. Desde luego, la idea con la que comulgo es la de que la solución a cualquier conflicto pasa por el respeto de TODAS las partes a TODOS los derechos humanos.
No sé si me he explicado yo…
Un beso
No te equivocas en absoluto. Lo que no son es para buscar culpables, aunque yo solo puedo hablar por mí, ya que sólo soy un mero participante. Igual tienes razón y confundo conceptos… sólo soy un humano y me confundo como los demás. Pero no dudes de que mi intención es la más sana: que podamos disfrutar todos de una PAZ que tantos años nos ha sido negada por unos y por otros.
Nos vemos
No te equivocas en absoluto. Lo que no son es para buscar culpables, aunque yo solo puedo hablar por mí, ya que sólo soy un mero participante. Igual tienes razón y confundo conceptos… sólo soy un humano y me confundo como los demás. Pero no dudes de que mi intención es la más sana: que podamos disfrutar todos de una PAZ que tantos años nos ha sido negada por unos y por otros.
Nos vemos
Si es que pensamos igual, pero no acabamos de aterrizar y seguimos dando vueltas sobre el aeropuerto de la retórica. Ya es hora de tomar un cafecito en la terminal ;-D
Si es que pensamos igual, pero no acabamos de aterrizar y seguimos dando vueltas sobre el aeropuerto de la retórica. Ya es hora de tomar un cafecito en la terminal ;-D
Esta es la otra historia de reconciliación que buscabas 🙂 Creo
http://innisfree1916.wordpress.com/2006/11/10/un-ejemplo-de-reconciliacion-en-el-ulster/
Esta es la otra historia de reconciliación que buscabas 🙂 Creo
http://innisfree1916.wordpress.com/2006/11/10/un-ejemplo-de-reconciliacion-en-el-ulster/
Muy interesante el post Nyna, y me he sentido identificado sobre todo en la parte en la que dices que tras mucho escribir y reescribir intentando esforzarte lo máximo en demostrar que aquí hay dos partes, dos verdugos y dos víctimas, y no una parte buena y otra mala.
A mí también me pasa que llego a tener momentos de desesperación cuando compruebas una y otra vez que con ese esfuerzo no has convencido a nadie y que la mayoría te sigue equiparando al bando de los verdugos frente al bando de las víctimas en su muralla ideológico-mediatizada. Incluso he llegado a pensar muchas veces en mandarlo todo a la porra y dejar de escribir, por que al fin y al cabo, un blog es un grano de arena en una enorme playa para la blogosfera, todo ese gran esfuerzo dedicado a mostrar la otra cara de la realidad, se va al garete en la milésima de segundo que tarda en aparecer el titular de un poderoso periódico con intención de contaminar y tergiversar la información.
Sobre lo que dices de Lokarri, yo no lo conozco tanto como tú, obviamente, pero no creo que seas demasiado justa acusandolos de no ser neutrales y de culpar más a ETA que al resto, ten en cuenta que una organización como esta, en España sería tildada de «proetarra» a la primera de cambio. Claro que hay que denunciar la violencia que el Estado de manera impune ejerce sobre muchísimos ciudadanos inocentes, pero también hay que tener en cuenta el terrible daño que hace ETA en esta sociedad, si recuerdas las palabras de Sabino Ormazabal en Egin, no hay que dejarse llevar por el militarismo, y el hecho de que vivamos en una democracia con más agujeros que un queso de groull… (bueno, como se diga) no es motivo para minimizar el trauma que la mera existencia de ETA provoca a nuestro alrededor.
Por eso es bueno que a la vez que se denuncia la brutalidad policial, se le esté pidiendo a ETA una y otra vez que desaparezca, que lo único que hace con su existencia es perjudicar todas las iniciativas políticas cercanas al nacionalismo vasco y criminalizar a toda una sociedad a la que se autoatribuye el «deber» de defender. Mientras ETA siga existiendo, todo ese gran esfuerzo que realizamos escribiendo en nuestros blogs sobre las dos caras del conflicto, seguirá cayendo en saco roto.
Ten en cuenta que sin ETA, el PP en Euskadi sería una fuerza marginal como en Cataluña, y el PSE no estaría atado a la demagogia del PP usada electoralmente, para poder acercarse más a la sociedad vasca como está haciendo el PSC en Cataluña.
Un beso guapa 😉
Muy interesante el post Nyna, y me he sentido identificado sobre todo en la parte en la que dices que tras mucho escribir y reescribir intentando esforzarte lo máximo en demostrar que aquí hay dos partes, dos verdugos y dos víctimas, y no una parte buena y otra mala.
A mí también me pasa que llego a tener momentos de desesperación cuando compruebas una y otra vez que con ese esfuerzo no has convencido a nadie y que la mayoría te sigue equiparando al bando de los verdugos frente al bando de las víctimas en su muralla ideológico-mediatizada. Incluso he llegado a pensar muchas veces en mandarlo todo a la porra y dejar de escribir, por que al fin y al cabo, un blog es un grano de arena en una enorme playa para la blogosfera, todo ese gran esfuerzo dedicado a mostrar la otra cara de la realidad, se va al garete en la milésima de segundo que tarda en aparecer el titular de un poderoso periódico con intención de contaminar y tergiversar la información.
Sobre lo que dices de Lokarri, yo no lo conozco tanto como tú, obviamente, pero no creo que seas demasiado justa acusandolos de no ser neutrales y de culpar más a ETA que al resto, ten en cuenta que una organización como esta, en España sería tildada de «proetarra» a la primera de cambio. Claro que hay que denunciar la violencia que el Estado de manera impune ejerce sobre muchísimos ciudadanos inocentes, pero también hay que tener en cuenta el terrible daño que hace ETA en esta sociedad, si recuerdas las palabras de Sabino Ormazabal en Egin, no hay que dejarse llevar por el militarismo, y el hecho de que vivamos en una democracia con más agujeros que un queso de groull… (bueno, como se diga) no es motivo para minimizar el trauma que la mera existencia de ETA provoca a nuestro alrededor.
Por eso es bueno que a la vez que se denuncia la brutalidad policial, se le esté pidiendo a ETA una y otra vez que desaparezca, que lo único que hace con su existencia es perjudicar todas las iniciativas políticas cercanas al nacionalismo vasco y criminalizar a toda una sociedad a la que se autoatribuye el «deber» de defender. Mientras ETA siga existiendo, todo ese gran esfuerzo que realizamos escribiendo en nuestros blogs sobre las dos caras del conflicto, seguirá cayendo en saco roto.
Ten en cuenta que sin ETA, el PP en Euskadi sería una fuerza marginal como en Cataluña, y el PSE no estaría atado a la demagogia del PP usada electoralmente, para poder acercarse más a la sociedad vasca como está haciendo el PSC en Cataluña.
Un beso guapa 😉