Manifiesto en apoyo al diario Egunkaria y a las personas procesadas

paloma

Egunkaria Madrid

Nunca debería haber sucedido, pero en febrero de 2003 la Audiencia Nacional cierra Egunkaria, el único diario publicado en lengua vasca, y procede a la detención de varios de sus directivos, en base a un expediente elaborado por la Guardia Civil. Varios de los detenidos denunciaron haber sufrido torturas durante su estancia en las dependencias policiales.

A pesar de que la fiscalía solicitó el archivo definitivo del caso, por la falta de consistencia de las acusaciones formuladas; la Audiencia Nacional, atendiendo a la acusación popular de la AVT y Dignidad y Justicia, ha decidido la celebración del juicio, que tendrá lugar en las próximas semanas.

Consideramos que el cierre del diario Egunkaria, y el procesamiento de parte de sus directivos, debe ser rechazado, porque:

  • Supone una negación de la libertad de expresión y un ataque a la pluralidad informativa, que todo estado, que se considere democrático, debe respetar y defender.
  • Resulta un ataque en toda regla contra el euskara y la cultura euskaldun en su conjunto, así como al derecho de las vascas y vascos a desarrollar unos medios de comunicación propios.
  • Las torturas padecidas por algunos de los procesados son totalmente inadmisibles, y se suman a la larga cadena de denuncias de malos tratos en el estado español, de las que incluso se ha hecho eco el Relator Especial de la ONU contra la Tortura, Theo Van Boven.

Por todo ello hacemos un llamamiento para denunciar estos hechos, animando a la sociedad a mostrar su solidaridad con las personas que van a ser juzgadas; y a defender los derechos democráticos, que se ven seriamente conculcados por este y otros procesos, y cuyo recorte nos afecta a todos y todas.

Invitamos a cuantos colectivos y personas estén interesadas, a adherirse y difundir este manifiesto, participando activamente en las campañas y actos que se realizarán para denunciar el recorte de libertades que este caso representa, y mostrar la solidaridad con los procesados.

Octubre de 2009

Para adherirte o ver los actos convocados en Madrid pincha en la imagen de la plataforma en Egunkaria en Madrid.

Y no te pierdas el FAQ del Caso Egunkaria

votar en Bitácoras

P.D.: El FAQ está en meneame, puedes votarla aquí

14 comentarios en “Manifiesto en apoyo al diario Egunkaria y a las personas procesadas

  1. Ayer mismo escribí un post en este mismo sentido:

    Siete años para juzgar humo (tal como se desprende de la retirada de la acusación por parte del fiscal)

    Y un medio de expresión cerrado.

    He visto morir así a Triunfo, Gorg, Hermano Lobo.

    Hoy, por contra, dejo un informe sobre la violencia fascista en el País Valenciano, que nadie considera terrorismo.

    Y después nos piden que confiemos en la justicia.

    Salut

    1. Increible que salieran el otro día ya haciendo cuentas los de Dignidad y Justicia diciendo que sí al final no se les condenaba, nos iba a costar caro (no cómo amenaza, sino pensando en las indemnizaciones que luego pagamos todos).

      Y es que es lo último que me faltaba por ver. Alguien en su afán de protagonismo y electoralismo en la lucha contra ETA, la caga, pero bien y otros aducen que no se les puede dejar de condenar, porque nos va a salir muy caro. Eso sí, que sean inocentes o no, parece que se las trae al pairo…

      Pongo aquí el enlace a tu post, para que si alguien llega aquí, pueda leerlo también

      Un petó 😉

    1. Esté sí es un ejemplo, comparable a cuando alguien dice que uno no es «normal», con tal de intentar justificar su opinión, pero sin dar argumentos… 😀

  2. Hoy, en el Blog de Hugo Martinez Abarca, leía portada del ABC del día siguiente al golpe de estado contra Allende. El texto de la portada no tiene desperdicio. Automáticamente me vino a la memoria este caso.

    ¿Nadie va a cerrar ABC por su apología de la violencia y sus conexiones con el terrorismo?

    El enlace de la portada y el texto que lo acompaña. No tiene desperdicio.

    http://blogs.tercerainformacion.es/iiirepublica/archives/3282

    Saludos.

    1. Creo que fue en sexto o séptimo, en clase de lengua, cuando un profesor nos hizo comparar los artículos al respecto de dos publicaciones diferentes. Una era ABC y la otra, ya no me acuerdo, pero nos dio una clase magistral, no ya de «línea editorial», sino que además los de ABC estaban intentando hacer pasar su opinión cómo noticia.

      Lo jodido de esto es que cada vez, quedan menos periodistas y casi todos parece que trabajan en opinión. Y está se les suele notar, qué empresa les paga y cuales son los intereses de ésta…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s