10 comentarios en “No a la violencia de Género

  1. Desgraciadamente los jueces viven en un mundo aparte no muy lejano del ensoñamiento y parecido al que pretende mostrarnos zapatero y su equipo de Gobierno. La MInistra de igualdad, un cargo totalmente prescindible. Lo que falta es seguridad real para las personas maltratadas.

    un beso

    1. Los jueces, los políticos, algunos publicistas…

      Aquí el problema es el sentimiento de propiedad de algunos y muchos problemas de inseguridad.

      Lo que falta es educación y tratar el problema…

      Musu bat 😉

  2. El otro día leí que aumentaba la violencia de género en los jóvenes……y mi duda es………..sirven realmente las campañas? joder, nunca se ha estado más informado que ahora y en cambio, mira los resultados.
    Si tenemos en cuenta el resultado tan fantástico que ha salido del endurecimiento de las leyes de tráfico, no sería lo mejor un endurecimiento «A LO BESTIA» de las penas para estos casos?
    muaksssssssss

    1. Pero es que yo creo que no es que esté aumentando la violencia machista, es que creo que está aumentando la violencia en general.

      Creo que se ha perdido una visión del respeto, y nos hemos convertido en un mundo de instituto americano entre populares y perdedores (por mucho que sean los mejores estudiantes)….

      Se nos escapa de las manos, pero mucho tiene que ver con que esa educación que supuestamente estamos dando a nuestros niños, muchos de ellos la reciben de la tele, porque los padres no tienen tiempo. O de cualquier profesor… sin conocer de veras a ese profesor, ni ser esa su función. Ni te cuento cuando se les deja en manos de los curas/monjas.

      Nos hemos metido en una ratonera de la que no es nada fácil salir.

      Un beso guapaaaaaaaa….

  3. a tumisma , Pues mujer, en primer lugar yo dudo enormemente de datos que nos hablen en genérico que «la violencia de género aumenta», existe desde hace miles de años, el año pasado existía, y seguramente el que viene seguirá existiendo. las encuestas en que alguien se reconoce maltratador, perdona pero no me las creo. Las únicas encuestas que me creo son las que preguntan cosas más insulsas, tales como qué marca te gusta más y cosas de esas, todas las que se refieren a autoconocimiento, a cómo se percibe uno a sí mismo, no son basadas en realidades sino en ilusiones de cómo le gusta a uno verse a sí mismo, o como se cree uno que es. Que es muy diferente a lo que uno es (reconocer la realidad en uno mismo no es tarea sencilla, ni es fácil para todos, ni todos son sinceros).

    En segundo lugar, la información no tiene que ver nada con la dominación (que es la razón de la violencia). Ni siquiera la cultura. Los seres más cultos e inteligentes pueden perfectamente ser los más miserables, los más poseesivos, o directamente nazis o racistas. De hecho entre los nazis había gente cultísima y cultivadísima, y tambien inteligentes. Pero no necesariamente buenos como en los valores aceptados hoy se entiende.

    La razón de la violencia «de género» no es otra que la dominación de un ser humano sobre otro, esa obsesión. Y como vivimos en un mundo en que la dominación y la posesión, y el poder es el pan de cada día, no es extraño que el «fuerte» intente dominar al «debil» y ponerlo a su antojo y disposicion y que llegue a creerse con poder sobre e´l. EN este caso concreto el debil es la mujer, y el fuerte el hombre (por poderío físico y ademas por inercia histórica y cultural de un sistema de patriarcado hasta hace poso hsta en la ley inscrito). Pero en otros casos es del rico al pobre, de un país a otro, de un imperio al pueblo al que no le deja ser libre, de una zona del mundo hacia otra, del jefe al empleado, del compañero de clase fuerte al debil y timido….Del que tiene el poder hacia el ciudadano de a pie, del policia al civil….. del secuestrador al secuestrado…

    EN fin. en la medida en que el mundo se rige por relaciones de dominio y poder, que incluso aceptamos, o participamos en mucha medida, es consecuencia impepinable que el fuerte se aproveche de su status o de sus armas o lo intente, y que se crea (y llegue a hacerlo real) dueño de los destinos del debil (la mujer).

    En un sistema así, ponte que el fuerte en ese momento, es el que domina al debil, el error es de valores, porque mientras no cambien los valores, ponte que el debil pasa a tener fuerza, y el fuerte pasa a ser debil, la situacion se reproduciría pero al revés, porque no han cambiado los valores. Un ejemplo imaginario. Sabemos que el hombre blanco dominaba al hombre negro en EEUU. Se creía dueño de los destinos, cuerpo, y derechos de este. Imagina que sin cambiar los valores (dominacion cuando se puede), el negro pasara a tener preponderancia y poder, y el blanco la perdiera, las tornas se cambiarían, y la opresion continuaría. El valor se cambia cuando el ser humano se da cuenta que jamás, un ser humano puede intentar dominar a otro o ser superior, o tener mas poder. SOlamante cuando ese valor rija en el mundo, pero de manera real, total y sincera, no habrá clases debiles explotadas, sectores oprimidos, por estar en el papel de debiles.

    El debil, aun siendolo sería respetado por el que tuviera mejores condiciones naturales o materiales. Mientras el valor no cambie, la dominacion seguirá existiendo, y mientras sigyua existiendo la cultura de la dominacion, exixstirá el machismo, que es solo un tipo de tantas dominaciones posibles de una clase (sexo en este caso) hacia otra.

    El ser humano ha de cambiar, para que el debil no sea pisoteado por el fuerte. Mientras tanto eso de aumentar las condenas, sirve para que alguien pague mas condena, pero no para arreglar el problema de origen. El ansia de dominacion, la cultura del «yo puedo». En la que estamos metidos todos, y la que nos tiene sorbido el cerebro. Y de la que todos, incluso tú, y yo, somos partícipes y participantes

    1. joder, sin que sirva de precedente, me has convencido!! o casi, jeje…………porque aunque estoy de acuerdo contigo, en que hay que cambiar los valores………..como leches se consigue eso??? ¿por qué tu o yo tenemos valores y un capullo machista, homófobo o cardenal (;)) no los tiene si vivimos en el mismo siglo y en la misma sociedad? Digo, que envidentemente la información y la formación no están dando resultados, y mientras esos cambios en valores se producen, pues hay que ir a saco contra los que no los tienen (claro, que igual este planteamiento, me deja a mi con pocos valores)………………..no sé, pero el no hacer nada me parece tan malo como el hacerlo.
      muaksssssssssssss

      1. Pues se consigue poco a poco y granito de arena a granito de arena. Que haya muchas madres y padres, que eduque a sus hijas dejándoles claro que ellas no son menos que nadie. Que haya muchas madres y padres que eduquen a sus hijos en que las mujeres no son propiedad de nadie, que no son mejores que nadie símplemente por tener huevos.

        Los mensajes externos, también son importantes, pero si son perjudiciales, en casa se pueden «parar», en gran medida. Y cada día habrá más de «los nuestros» y menos retrógrados… lástima que no se pueda hacer de un plumazo…

        mcuaks!!! 😀

    2. La ley del más fuerte, es algo que llevamos dentro, cómo animales que somos. Sin eso no habríamos sobrevivido a este planeta ni a todos los peligros que había. Eso nos hace en el animal más depredador que hay. Ahora tenemos un barniz de civilización, que algunos lo tienen más desarrollado que otros.

      También nuestras sociedades se desarrollaron a base del «castigo» por eso es muy sencillo pensar, por principio, que es ahí dónde se pueden solucionar los temas, cuando se ha visto, que eso sigue siendo más del carácter animal de nuestra personalidad, que de la civilizada. No digo que se tuvieran que abolir, no sabemos vivir sin límites y sin haber respondido por ellos cuando se traspasan, pero hoy estamos en regresión, estamos en una sociedad en la que considera que todo se soluciona, imponiendo castigos más duros.

      Y se pierde de vista, lo que de verdad nos hizo avanzar, la educación, el permitir una evolución, «diferente a la de Darwin».

      Musu bat, ederra :mrgreen:

  4. Pues me ha costado llegar hasta aquí… que lo sepas.

    No estoy de acuerdo con los que piensan que la violencia machista, en todas sus vertientes, se erradicará con un endurecimiento de las penas. La violencia puede ser física, cuya forma más extrema es la que causa muerte. En muchos casos tras matarlas intentan suicidarse o se suicidan (que no es lo mismo). Las matan porque las consideran de su propiedad, como su casa, su coche, o los zapatos que se calzan por las mañanas. Si queremos acabar con el machismo, tenemos que luchar por una sociedad de iguales.

    Saludos.

    1. Estoy de acuerdo. No creo que la represión sin más solucione nada. Y con la represión ya se está probando y no se está consiguiendo mucho. Es cuestión de educación y desgraciadamente, de mucho tiempo. Creo que una vez ya lo dijimos tu y yo, que quizá nosotras no lo veamos, pero que Campañilla puede que sí…

      Un beso, guapetona.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s