En esta entrada no voy a ser nada original, por lo menos al principio. Me remito a un post que escribí en La Bombilla en febrero del 2008:
Nadie es dueño del otro. Nadie tiene derecho a imponer por la fuerza su voluntad a otro ser humano. No hay excusa pra la violencia. Ante esto, educación y concienciación social. Tolerancia 0.
En aquella ocasión, puse un vídeo, creo que fue sinó el primero uno de ellos, que hice. La canción es de Ana Belén, se llama «Un extraño en mi bañera» y pone los pelos de punta. Pero si tiene algo de especial ese vídeo, además del tema en sí, es que lo hice con fotos de Tirita, Grândola, Patita de Goma e Ismael y bueno, alguna mía también hay. La razón, porque las cuatro, nos hemos «pegado» verdaderas palizas en el El Foro de El País, defendiendo para que no se minusvalorara esta lacra social. A Ismael, porque sinceramente espero, que ponga no sólo una canción de denuncia, sino que también el cartel que hizo para participar en una campaña en contra de la violencia de género. A mi me encantó por lo explícito que es.
Las fotos de éste vídeo, son paisajes, son armoniosas, son acogedoras, son vivaces, porque así debería ser la vida de tantas y tantas personas que han sufrido este daño. La autoestima se pierde pronto, lo difícil es recuperarla. Hay víctimas que lo serán toda su vida, cuando no la pierden, directamente.
Y sí, antes de que alguien me salga con que «ellas» también maltratan, a hombres, a ancianos, a niños, sólo diré que Violencia de Género denuncia todo tipo de violencia familiar, pero que las estadísticas están ahí. Que la gran mayoría, son mujeres. Las que mueren, son mujeres.
Si alguien tiene el impulso de utilizar este post, para contarnos lo malas que son las mujeres, que amparadas en la violencia de género, lo utilizan para sus fines en los divorcios, siendo mentira, advertir que ese no es el debate. Que si alguien quiere que se hable de ese tema, no tendré ningún problema en poner un post al respecto visto desde varios puntos de vista. Pero pido por favor, respeto para lo que se trata aquí. El fondo de la cuestión. Y ese no es otro que muchas vidas rotas por una violencia sin sentido, machista, posesiva y obsesiva.
El primer vídeo y el segundo es el mismo, sólo que el segundo pensé que quedaba más apropiado en color sepia, dado que las personas que sufren los malos tratos, viven sin poder apreciar el color de la vida, tal y cómo es. El tercer vídeo es uno que hizo Tirita, con la canción de «Ay Dolores» de Reincidentes.
Pero el cuarto vídeo, para mi, es el más impactante. Lo ví hace cierto tiempo y me impresionó muchísimo. Me gustaría saber qué os parece a vosotros.
También os recomiendo pinchar en las imágenes, os llevará a una cuenta de flickr, dónde tienen carteles de denuncia verdaderamente impresionantes (buscad entre los álbumes, que tienen de todo).
Y si eres una persona maltratada, no lo dudes, ¡¡¡denuncia!!! hay muchos lugares a los que acudir. No te dejes pisotear.
Para ver otros participantes ir a El Club de Las Canciones, y si te quieres incorporar al club sólo tienes que decirlo en este post del Rastrillo.
P.D.: Es un tema muy complejo del que tengo un post a medio terminar y que no podemos olvidar nunca.
Siempre me ha sorprendido esas justificaciones del tipo: y tú más. Como leí a Paul Ríos recientemente «los derechos humanos no se venden al peso», y la violencia de género es una cuestión de Derechos Humanos.
Quién esté libre de pecado, que tire la primera piedra: yo era uno de esos que hacía gracietas con el maltrato hacia las mujeres (el típico chiste en cena de amigos: la pego con la toalla para que no queden marcas- señalando a mi compi-). Eso acabó cuando conocí de primera mano un caso real que, afortunadamente, está solucionado (excepto en la memoria y autoestima de mi amiga).
Te recomendaría un paseo por el club, hay de todo, desde quien habla desde el punto de vista de la mujer que lo consiente, que lo justifica, porque ya la han dejado sin autoestima, hasta un recopilación de canciones de los ochenta, dónde bajo la excusa del amor pasional, se hace toda una apología del maltrato a mujeres.
Un vídeo de una secuencia de la peli de Iciar Bollain, que te pone los pelos de punta, o toda una recopilación de las muertes de este año.
Y es que mira que es difícil acabar con esta lacra de la sociedad.
Perdón, que no he dado mi parecer sobre el cortometraje: espeluznante. Tal vez sea uno de los cortometrajes más terroríficos que he visto en mi vida.
Sobre todo por lo real que es, sí eso es lo que pensé yo cuando lo ví por primera vez.
Gracias por la publicidad pero… se te olvida colocar ese cartel tan bueno que hice para el concurso sobre la violencia de género ¬¬ te lo tendré en cuenta… jejeje
Por cierto, muy bonita la foto de mi pueblo en el primer video (más publicidad aún) 😉
Por lo demás, muy bonito todo y estremecedor, ya sabemos que este tema en especial te toca la fibra sensible, y con razón.
Un beso!
Bonito y estremecedor??? ¿has visto el último vídeo? y si te has leído el post, he dicho que espera que TÚ pusieras tu cartel (yo he cambiado de ordenador y ahora no lo tengo a mano…) 😡 😦
No puedo añadir nada mas.
Hoy estoy llorando.
No puedo mas que sentir asco y repulsa contra el jijo de puta maltratador; perdona el tono pero no me sale otra cosa cuando veo a alguien hacer tanto daño a otra persona.
El tema es duro y lo estamos atacando desde todos los flancos. Pero lo peor es desconocerlo…
Ánimo Juanra, que hoy hay un granito más… 😉
Yo tambien lloro hoy.
Y si, lo peor es desconocerlo.
Pero para las victimas, seria lo mejor.
Solo desde dentro se puede saber el alcance de esto.
Besossssssssssssssss
Lo siento Gatita, pero no entiendo eso de que para las víctimas sería lo mejor. ¿El qué, que se desconociera? ¿Te refieres a que además de apaleada, encima una siente vergüenza?
La verdad es que los testimonios, los documentales, creo que nunca nos preparan ante una situación así, de un ser querido o símplemente conocido.
Fíjate hoy mismo ando yo cabizbaja por un momento que pudo haber cambiado la vida de una amiga mía, el comentario original está en la casa de Mariana Aldeana, pero lo traigo aquí:
Yo creo que a veces la propia mujer se mete en esta espiral sin casi darse cuenta. Maternal, empática, ¡idiota!.
Yo tengo sobre mi conciencia un mal consejo a una amiga. (Aclaro época en el instituto)
Ella siempre contaba que su chico era maravilloso, tanto es así que otra amiga y yo comentamos que era imposible que todo fuera tan idílico, que era irreal. Así que hablé con ella. Entonces fue cuando me contó que no todo era siempre así. Qué también habían tenido broncas, que una vez la echó del coche en pleno descampado, ella se negó a bajarse, él tiró la litrona por la ventana. Al final la trajo a casa. Me confesó que el problema eran los porros. Que no controlaba… Que le había venido llorando y pidiendo perdón y ayuda.
Le dije, «no le dejes, cómo le vas a dejar cuando está mal, ayúdale y luego en todo caso, te piras»…
Lo siguiente que me dijo es que había probado la coca. Cuando le puse mala cara me dijo que había que probarlo todo. Así que le dije que se fuera de puta a la montera, que dado que había que probarlo todo.
Sería mi contundencia, sería lo que fuera, pero no volvimos a hablar de nada de esto. En la uni, durante el curso, casi no nos veíamos, pero cuando lo hacíamos era cómo si fuéramos adictas, tres días a todas horas. Ella comentaba que Antonio le decía que yo «era una mala influencia», así cómo si nada, cómo un chiste y ambas reíamos.
Hasta fuimos de acampada, pero ahí el hijoputa se comportó… años después (cuando debían llevar entre 8 ó 10 años juntos), se enamoró de otro y le dejó.
Un día hablando me contó cómo la había vejado, que incluso alguna vez le había pegado.
Me quedé estupefacta, le pregunté cómo no me había dicho nada, le dije que fuera a pedir ayuda, que aunque ya no estuviera con él, ella era una mujer maltratada. Me dijo que no. Que estar ella en un rincón en la pared recibiendo patadas, sólo habían sido tres veces…
Me hizo caso la primera vez, no me hizo caso la segunda, aún hoy, más de diez años después, sigue teniendo problemas de relación y afectivos por tener la autoestima aún hoy herida..
Ya ves… cómo podemos jodernos la vida para siempre.
Un besazo, mi niña 😉
Preciosa canción la de Ana Belén. Entre todos tenemos que parar a esos mal nacidos que maltratan a su pareja, o hijos.
Un beso.
Todo granito de arena, contribuye al desierto 😉
Bueno del tema ya hemos hablado hace un rato, de las estadisticas ya te he dicho, lo que si está claro es que nadie maltratado debe callarse, y si es con nuestra fuerza con la que cuentan para animarse a hacerlo , aquí tienen nuestro apoyo, la violencia hay que denunciarla, sin miedo, no estaís sol@s, muchos os apoyamos. Bicos.
No se trata sólo de estadísticas. Lo que me pregunto es porqué cuando se saca la violencia de género y se da cómo mayoritaria a las mujeres, se saca la de los hombres y no la del maltrato infantil o a ancianos.
Desde que las mujeres maltratadas están denunciando más, hay una especie de demonización o minusvaloración, aunque sea con tan buena intención, cómo decir que también hay hombres maltratados.
Y que conste que no niego que existan, cómo no existe el maltrato infantil ni al anciano. Sólo me parece curioso.
Menos mal que de momento nadie ha sacado lo del divorcio…
Un beso
Bueno lo del divorcio como tu bien dices es otro tema, utilizado además por ambos lados, para mi siempre absurdo, soy de las que pienso que si algo no funciona no se debe seguir .
Lo de la violencia y el maltrato a ancianos y niños, no se trata como violencia de genero, pero no deja de estar ahí, tampoco creo lo de la demonización en el caso de las mujeres maltratadas, más bien me parece que por causa de algunas, en especial de esas famosillas que utilizan el tema del maltrato para salir a la palestra, se perjudica a las que realmente lo sufren porque parece restarles importancia por el circo mediatico, pero creo que la sociedad esta avanzando y que somos capaces de diferenciar el circo del problema real.
En todo caso creo que hay una cosa clara, la violencia gratuita contra otro ser humano es se mire por donde se mire injustificable y hay que atajarla todos juntos.
Bicos.
No sé a qué te refieres con que si algo no funciona, lo siento, ¿qué es lo que no tenemos que seguir?
Lo de las famosillas, cómo tú las llamas, puede ser tanto positivo cómo negativo. Un día asistí a un debate (no participé, pero es que me tenían flipada), entre dos amigas mías (pijas ellas y compradoras de prensa rosa), hablando sobre el tema. Una decía que al ver que se animaban a contarlo públicamente (y que denunciaban de verdad), había más mujeres que habían seguido su ejemplo. Otra decía que el que estuvieran ganando pasta a costa de ese sufrimiento, podía ofender a otras mujeres maltratadas, pero que si de verdad le habían currado, pues que también se lo tenía merecido (ganar pasta). También pasaron por lo de que «esto puede desensibilizar»…
Vamos que a fecha de hoy, imagino que el que aparecieran habrá ayudado a alguna y habrá perjudicado a otra, pero el que no aparecieran, se habría dado el caso contrario.
Otra cosa es al nivel que se llega, pero no ya ellas contándolo. Sólo hay que ver los telediarios. Lo de Telecinco es el caso, pero es que el otro día me fijé en La Sexta y te juro que es más o menos igual. Deben pensar que dar la noticia con morbo les sube la audiencia. (Y no me refiero a noticias sobre famosas).
En cuanto a los periódicos… puf… casi mejor ni hablo, pero sí te digo una cosa. La sección de sociedad del Gara es cómo una especie de regalo. Se limitan a informar. ¡Y eso ya es refrescante!.
En cuanto a lo de la violencia, pues sí, toy de acuerdo contigo ;).
Musu
Tengo los pelos de punta, el corazón en un puño y mis labios parecen sellados. El último video es impresionante y refleja una realidad: no sólo el horrible maltrato a la mujer, sino el alcance a los hijos. Esa niña ahora imita a su padre, pero es muy probable que sea una mujer maltratada en el futuro. Los hijos aprenden las conductas y suele suceder que los niños en no pocas ocasiones se conviertan en maltratadores y las niñas en víctimas. ¡Que tristeza!. La mujer debe luchar por ella misma, por su bienestar, pero también debe de conocer esta realidad, que seguramente le dará más fuerzas que ninguna otra.
Las canciones son una buena denuncia, sobre todo -para´mí- la de Ana Belén. Ya no es el mismo que conociste, ya no es el mismo a quien querías: es alguien desconocido. Denúncialo, por favor.
Y lo que me ha llamado muchísimo la atención es tu trabajo, tus esritos, los videos entre varios, …eso es lo mejor.
Un beso
El problema Nanah, es que la mayoría de las veces, te han anulado tanto, que no tienes fuerzas para luchar ni por tí, ni por tus hijos. Por eso es importante recordarles que no están solas.
Me alegro que te gustara el vídeo «comunitario». A mi también me gusta mucho la canción de Ana Belén. Recuerdo que la primera vez que la escuché estaba distraída y que de repente, me paré en medio de la calle y me dije, «pero qué estoy escuchando». La puse desde el principio y la escuché con atención. Me revolvió el cuerpo. Luego siempre he tenido cuidado de cuando la escucho.
El último vídeo es demoledor.
Un beso y bienvenida al blog 😉
no me referia a eso nyna, con lo de que seria mejor para las victimas desconocerlo me refiero a que seria mejor que no pasara, que nadie tuviera que conocer esto nunca…
igual no se expresarme
No, mi niña, que yo ayer estaba espesa. No entendí a Hurando, tampoco a Celia en otra cosas que dijo.
Además por escrito a veces se nos escapan matices y a mi me gusta atraparlos, por eso pregunto.
¿Estás bien? no sé si te molestó que le cantara las cuarenta, pero es que su mensaje era de juzgado de guardia.
Un beso y un abrazo muy pero que muy fuerte 😉
Prefiero no ver los videos…pues me traen malos recuerdos del pasado, que prefiero olvidar..Están en mi mente, pero aparcados. Siento no poder añadir más, pero es que jamás podré entender como alguien que dice amarte te maltrata, te humilla y te anula como persona. BASTA!!!!..las penas máximas y que se cumplan íntegras, da igual la edad…porque yo me pregunto….tiene menos delito si asesinas con 16 años…a si lo haces con 30?…yo me pregunto es menos doloroso enterrar a una mujer con 50 que a una niña de 18?….un besito
Uf Agueda, primero decirte que siento lo de tus malos recuerdos. Que entiendo que olvidar sea lo que quieras, pero que yo creo que más que olvidarlo, lo que hay es que superarlo. Sé que eso es doloroso, sé que es difícil y que es largo, pero creo que la mejor opción es una terapia. Uno ha de conseguir estar en paz consigo mismo y si se esconde la «basura» ésta vuelve.
A mi me ha pasado, aunque fuera en otros temas.
En cuanto a lo de las penas máximas y lo de que se cumplan integras y eso. Lo siento pero no puedo estar de acuerdo. Tal y cómo le he dicho a Rosa yo creo en la reinserción social y la cárcel no creo que hoy por hoy sea nada positivo para nadie, así que si alguien, supera una terapia, lleva adelante su reinserción, yo no le voy a poner piedras en el camino. Si no lo hace, pues que apechugue con las consecuencias.
Lo malo es que no hay dinero, nunca lo ha habido y nos hemos acostumbrado a ver las cárceles, sólo como la mitad de lo que debieran ser.
De todos modos los casos son únicos y hay que analizarlos por separado.
Un beso
Hola Nyna no te conozco, pero por tus post y como te expresas en ellos, especialmente en este de la violencia de género se intuye que eres una persona luchadora y con muy buenos sentimientos. He leído tu artículo de esta semana esta muy bien elaborado y documentado y le imprimes además mucho sentimiento.
Bueno, quería decírtelo.
No sé que le pasó al goear que no pudiste oirlo intentaré poner un video.
Besos
Muchas gracias, Rosa.
Aunque lo del artículo, ahí no soy yo, de hecho es un tema en el que patino un tanto, pero me informé de lo que me mandan de IU.
En cuanto a lo de la Violencia de Género, es que no soporto las injusticias, ni la violencia, ni la falta de respeto que se comete de una persona a otra. Es un tema complejo, por que yo soy de las que creen en la reinserción social y creo que muchos de ellos lo que tienen son problemas profundos, que quizá con tratamiento se pudiera «controlar», que pudieran controlar esos impulsos que les dan. Pero para este tipo de cosas, nunca hay dinero.
Volveré a ver ese vídeo.
Un beso 😉
Para ser poco original, te ha quedado directo, estremecedor y muy logrado.
La canción de Ana Belén es muy buena, ya la conocía pero no la puse porqué estaba segura que iba a repetir. En cuanto al vídeo, tienes razón, mucho mejor el segundo, en sepia.
La canción Ay, Dolores es la que me había recomendado mi hijo, Jordi, pero cuando lo hizó yo ya tenía la de Melendi. La imágen de la niña del último fotograma es preciosa, así como la estrofa de la letra que dice que Dolores hoy se llama Libertad.
Y el último, pues es el más triste y más impactante de todos. Esta en la linea de unos carteles publicitarios del gobierno en los que los hijos de la mujer maltratada piden a su madre que no aguante más, y que lo haga por ellos. Es estremecedor, pobres niños !!!
Me he copiado el enlace de flickr para ver la página con calma, pues yo puse el cartel porqué me gusto mucho, pero lo encontré de manera casual buscando imágenes para mi post. Y quedo a la espera de poder ver el cartel de Imer.
Un besazo !!
Pues yo en la campaña contra el maltrato me pillé un cabreo del copón. Era en una de ellas, que salía la foto de un hombre y decía «Si la pegas no eres hombre». Y me recordó a eso de «los hombres no lloran»… no es falta de hombría lo que hace que un hombre pegue o maltrate a una mujer.
Primero es que yo en general considero que tienen un problema y que están enfermos. Eso sí, mientras se curan, que estén bien lejos del objeto de su obsesión.
Me pareció que era simplificar. Quizá me lo cojo con papel de fumar, que a veces me pasa, pero yo habría dicho, no eres ser humano o persona…
Gracias, Cris, porque en estos temas, muchas veces no sabes cómo acertar.
Un petonazo 😉
P.D.: Este otoño lo veo difícil, pero ya iremos viendo 😀
Joder, que fotos más directas. Los vídeos y las canciones impresionan pero las fotos más, y si, he pinchado en las fotos para ver el resto.
Sin duda, como bien dices, es un tema muy complejo, se podría ocupar libros hablando de ello, y seguro que los hay.
Saludos.
Pues sí, los hay, Griseo y muchos estudios y hoy por hoy, ningún país del mundo ha conseguido dar con la solución a esta lacra social.
Un saludo 😉
Creo este problema sólo podrá solventarse con EDUCACIÓN tanto por un lado como por el otro…
Aunque sea jodido decirlo , hay casos de mujeres que sufren violencia porque ellas quieren…
besos
Si, pero el problema es ¿quién da esa educación? ¿Los curas? quitarse de enmedio una educación basada en la superioridad masculina desde hace milenios no es fácil.
Aunque yo tampoco creo que ninguna quiere sufrir esa violencia. Otra cosa es que estén tan inmersas en la situación, hayan sido tan abducidas, que su única autoestima provenga del maltratador (cuando está de buenas), que no son capaces de liberarse. No creo que sea nada fácil.
Un beso
El primer cartel es muy fuerte, Nyna. ¿Es vuestro también?
Yo tampoco sé que más añadir: me he recorrido todos (o casi) los posts del Club y todos me producen una mezcla de malestar (autoculpa, quizá: todos somos machistas en cierta medida), tristeza, rabia e impotencia.
Es triste como hoy todavía se defiende, muy sibilinamente, el maltrato. Hasta hace poco era lo más normal del mundo (sobretodo en las zonas más rurales): casi todos nuestros abuelos (y quizá ni lo sepamos) le han puesto alguna vez la mano encima -o levantado- a nuestras abuelas.
Esa perversa sumisión de la mujer al hombre, que es su amo y dueño.
Muxus besillos ;).
Miguelín, yo le eché una ojeada al tuyo y al ver lo completo que era, lo dejé para cuanto tuviera un rato, que este finde, he ido con prisas…
El cartel no es nuestro, si pinchas en cualquiera de las imágenes te llevará al dueño del cartel. Tiene muchas y de varios tipos.
Lo cierto es que recorrerse del tirón todos los posts, en un tema cómo éste hace que nos vaya minando la moral, poco a poco.
Pero yo creo que hay que seguir luchando para evitar esta lacra social. Que nadie la justifique, bajo ningún tipo de concepto.
Tenemos milenios de cultura y educación que levantar, antes de que por fin, nadie se sienta dueño de nadie, simplemente por razón del género.
Muxos muxus
P.D.: Mira mis abuelos se casaron en 39, según acabó la guerra. Mi abuela contaba que tras la noche de boda, ella se habría vuelto a su casa. Por aquel entonces la mujer era poco más que un mueble. No se consideraban ni sus necesidades, ni su bienestar, siempre que fuera por parte del marido.
Gracias por lo de «completo», Nyna. 😉
Guau, he estado bicheando otros carteles y son «geniales». Deberían de utilizarlos los politicastros que nos gobiernan para sensibilizar al personal.
En cuanto a lo que cuentas de tus abuelos, creo que es algo muy común a todos si escarbamos un poquito. Nuestra generación ya es capaz de identificar los casos flagrantes de machismo de la precedente, así como las venideras verán nítidamente cuán machistas aún somos.
Yo admiro sobremanera las mujeres de la generación de mi madre, pues económicamente se han independizado de los hombres, pero han seguido viviendo en la tradición machista. Al menos antaño la mujer «sólo» tenía que cuidar de sus hijos y hacer las labores domésticas. Hogaño la mujer tiene que ser «la mujer perfecta», tener la casa como Dios manda, cuidar de los niños, trabajar…Para mí son auténticas heroínas.
Un achuchón fofo. 😉
Hay un par de libros por ahí en clave de humor que demuestran en gran medida (aunque lo exageran) a la mujer de hoy.
Hasta el moño de ser una superwoman
Cómo ser mujer y no morir en el intento (creo que este libro era así)…
También de coña, en muchas conversaciones, hemos hablado sobre «las grandes ventajas de lo que hemos avanzado en este feminismo de hoy en día». Ahora trabajamos en casa y fuera de casa 😀 más de una ha dicho, yo me vuelvo a la situación anterior.
Recuero haber respondido una vez, que nadie impide que hoy en día una mujer decida quedarse en casa cómo ama de casa, ni tampoco a un hombre (aunque es más raro), pero a veces si te encuentras con que a esas mujeres se las mira mal, es cómo si estuvieran traicionando algo.
Yo soy de las que pienso, que lo que se ha conseguido es el derecho a decidir lo que quieres hacer y ser.
mmm, el comentario seguía, pero he decidido que mejor haré un post sobre las mujeres, su evolución y las superwomen ;)…
¿Fofo?… anda que no… mejor uno bien fuertote 😀
jo, no puse el correo electrónico y se me fue el comentario.
Decía que el único vídeo que no conocía es el de Tirita. Me encanta esa canción de los Reincidentes.
Sobre el tema de la violencia de género, ¡qué decir que tú y yo no hayamos dicho ya! Lo único que lamentablemente queda por añadir es la estadística de todas las asesinadas, violadas, ultrajadas, ninguneadas, etc… nuevas desde que empezamos a debatir sobre este tema.
Besos.
Pues si, pero mira que hemos dicho, y no va a ser nunca suficiente, por lo menos, dudo que ambas lo veamos, aunque espero equivocarme. Por lo pronto, seguiremos en la lucha.
Un beso, guapetona 😉
gracias por todo ,tendremos que parar con esto entre tod@s
Sí, pero también necesitamos voluntad de cambio en las personas afectadas. Salvo peligro extremo, poco podemos hacer. Y es lo más desquiciante.
Creo que ya se ha cambiado la ley, para que una mujer que denuncia, no pueda retirarla. O que si ha habido denuncia de un tercero, ella tampoco pueda hacer nada, aunque quiera.
Visto esto desde otro ángulo, también es violentar su voluntad, «aunque es por su bien». Y claro ahí, ya nos ponemos en punto complicado. ¿Quién soy yo para decidir por el bien de nadie, salvo ese alguien?
Nos movemos por una línea muy delicada, dónde podemos ganar o perderlo todo.
El tema es jodido de narices… 😡
Un beso Lita 😉