No iba yo a perderme el tema de mi Madrí ¿verdad?. Lo cierto es que aunque la culpa de que llegue tarde es de la canción (la medio culpa, ná más, la piscinita tiene un tercio y que me puse a remodelar mi cuarto y «me he cargado un armario» literal… además de cuasi escalabrarme yo), lo cierto es que teniendo decidida la canción, ni se me ocurrió que tras varios formateos y «back up» del portátil, no tuviera yo la canción «localizable».
Además esta canción tampoco es que se pueda decir que es fácil encontrarla en internet, (léase youtube o évoca…)..
Cabreada, jodida, dolorida, agotada, relajada, al final decidí utilizar mi mejor «arma» en esto de la internete… jejeje, llamé a Iñaki y le dije… ¿tienes el emule puesto?… por fi… ¿me buscas y me bajas…?…
Así que aquí estoy, con mi canción sobre Madrid.
Según mir las canciones que he ido poniendo, observo que la mayoría son político-reivindicativas. Pues bien, esta vez no iba a ser menos. Os traigo una canción de Raimon. Una que cantó en Mayo’68 en la Universitaria de Madrid.
Una que me pone la carne de gallina cada vez que me lo imagino.
Para más información podéis leerlo en este blog y en éste otro, os lo aconsejo. (En el segundo, por cierto, Álvaro un ex-bloggero de La Comu, ha dejado el enlace a un documental de La Sexta de lo más intersante).
Y para quien no entienda el catalán, aquí os dejo la traducción:
18 de mayo en la «Villa»
Y la ciudad era joven
aquel 18 de mayo.
Sí, la ciudad era joven,
aquel 18 de mayo
que no olvidaré nunca.
Por unas cuantas horas
nos sentimos libres,
y el que ha sentido la libertad
tiene más fuerzas para vivir.
De muy lejos, de muy lejos,
llegaban todas las esperanzas,
y parecían nuevas,
recién estrenadas:
de muy lejos las traíamos.
Por unas cuantas horas
nos sentimos libres,
y el que ha sentido la libertad
tiene más fuerzas para vivir.
Una vieja esperanza
encontraba voz
en el cuerpo de miles de jóvenes
que cantaban y que luchan.
No lo olvidaré nunca,
no lo olvidaré nunca,
aquel 18 de mayo,
no lo olvidaré nunca,
aquel 18 de mayo
en Madrid.
(1968) – Letra cogida del Cancionero (que ya voy muuuuuu mal de tiempo…
Para ver otros participantes ir a El Club de Las Canciones, y si te quieres incorporar al club sólo tienes que decirlo en este post del Rastrillo.
P.D.: Pssss sí, lo sé, tengo muchas cosas pendientes… ir a veros a todos… explicar porqué no participé el viernes pasado, hay una razón… no creáis, un post que le he prometido a Hurano, y que debe estar pensando que Él tiene razón y ¡¡¡va a ser que no!!!y un montón de temas políticos que ¡¡¡menudo Agosto nos están dando!!! … peeeeero… va a ser que será está noche porque ahora mismo me voy a preparar la comida para la pisci… 😀
Ha valido la pena esperar!! No recordaba esta canción de Raimon, pero si la época nefasta de falta de libertad y de cargas policiales que yo no padecí, por vivir en una isla, pero que los que estaban estudiando en las grandes urbes recuerdan muy bien.
Son cosas que es importante recordar y que debemos explicar a los jóvenes para que aprendan a valorar la suerte que han tenido por nacer en una democracia.
Raimon te cançons molt reivindicatives i compromeses amb la llibertart i els valors democràtics que val la pena recordar, gràcies per haver-nos-lo portat avui. Un petó !!
Te parecerá una tontería pero una de las canciones más simples y más «reivindicativas» que tiene para mi es la de «Societat de Consum» y mira que en teoría la letra es tonta… pero ¡hay la profundidad!…
Molts petons, maca 😉
No conocía esta canción de Raimon. Gracias por ponerla.
¡Besos!
Hay canciones que nos hemos perdido por el camino, que son la rehostia, no creas, que es posible que cuando me vuelva a tocar decidir tema voy a hablar de las canciones reivindicativas de libertad o derechos humanos, podría ser de lo más interesante…
Aunque creo que mi mayor problema sería elegir.
Un beso José Marí
A mí me suena todo esto, aunque no sé de qué.
Lo que sí me gustaría puntualizar una frase de Cristina (que no se me enfade por favor)…
con lo de la suerte que tienen los niños que han nacido en democracia.
No estoy de acuerdo.
La suerte la tienen los que la han/hemos conseguido… los que nacen en cualquier esquema previo….deben luchar por su ruptura y mejora… como todos.
Como siempre.
Y una cosa Nyna…. te juro que no me quedo con el tema del que estás hablando….
Y eso que he leído, escuchado y más cosas que no proceden todo cuanto ex`pnes, muestras y traduces.
Sin embargo, siento pena por el armario.
Ya ves, los hay ecologistas, vegetarianos….
y a los que nos gustan los armarios.
Un beso, y ya me enteraré…
Deberes para hoy: «hacer recuento de neuronas cuanto antes»
Pues no sé… aunque yo ya he puesto canciones de Raimon en otras ocasiones… pero creo que esta no… aunque me suena un post que le dediqué a Julio en La Comu hace mucho tiempo… pero soy incapaz ni de buscarlo, ni de recordar qué canción era.
En lo que dices de Cristina, estoy de acuerdo contigo. Creo que si estamos hoy cómo estamos es porque nuestros padres pensaban que ya lo habían conseguido, que no querían que pasáramos lo que ellos han pasado y la sociedad que se está construyendo sobre todo entre la juventud (hablo de mayorías, of course), es una gran cagada…
Si uno no es antisistema de joven… ¿cómo vamos a avanzar?…
En cuanto al armario, yo también. Sobre todo porque la mayoría de los muebles de mi casa los ha hecho mi padre con mi ayuda, principalmente. Desde que me tenía pegando cantos, a cuando me ponía encima a estudiar, para hacer el peso necesario (es difícil eso de estudiar de lado encima de una estantería). Y ya más mayor, pues haciendo todo lo demás…. ¡¡¡maestra mueblera me puedes llamar, jejeje!!!.
Lo que no te he entendido bien es esto de:
«Y una cosa Nyna…. te juro que no me quedo con el tema del que estás hablando….
Y eso que he leído, escuchado y más cosas que no proceden todo cuanto ex`pnes, muestras y traduces.»
A qué te refieres, o ¿por qué?…
Y claro puede que de ahí o del principio… venta lo del que te enterarás… (también aviso que ando algo espesa)….
Un besazo… (¿o es por lo del bicazo?
)
Vaya, no tenía ni idea de este tema. Sumamente original escucharlo en catalán.
Un beso.
Y es que entonces. supimos unirnos por algo, ahora estamos empeñados en alejarnos unos de otros y no lo digo por el nacionalismo, sino por el respeto…
Me alegra de que te haya gustado…
😀
Ah!! ni caso….
era por lo de las fotos y eso… creo.
Y en eso que dices….
Si uno no es antisistema de joven… ¿cómo vamos a avanzar?…
Ese es un problema, que somos antisistema cuando menos incidencia tenemos en el sistema.
Es decir, que está todo tan bien montado, que luchamos de jóvenes utópicamente, cuando nada podemos hacer salvo romper cosas.
Y de mayores, (los mayores) se conforman con haber sido rebeldes en la edad menos útil y cierten responsabilidades y/o exigencias en las nuevas generaciones…echñandose a un lado.
Yo es que pienso que la única manera de luchar eficazmente por cambiar algo….es desde dentro.
Pero esto es tan desarrollable, que caeríamos en el debate estéril.
Por mi parte, ya que se me ha pasao el arroz (por los cojones)… se lo explico a mis hijos y a mis allegados inconformistas para qie no se conformen con haber pasado con un 5 raspado el examen de la rebeldía.
EVALUACIÓN CONTINUA (en la vida)
Y siempre.
Sin pretender nada, pero sin asumir los roles que nos pautan los asimilados.
En fin….
Un beso, Sus…
Que yo digo que si no somos antisistema de joven cuándo lo vamos a ser, no significa que no piense que hay que ser antisistema siempre, aunque sea desde dentro.
Hay una viñeta cojonuda de Mafalda, esa que viendo a una pareja de capitalistas con un cochazo, se reían de lo rebelde que habían sido de jóvenes… así que Mafalda alarmada les dice a sus amigos que hay que tener cuidado, que si uno no cambia la vida, la vida le cambia a uno.
Yo es que voy en círculo, empecé de pequeña (arrastrada por la vida que tenía con mi madre) muy reivindicativa, hubo una época de euforia, otra de decepción y ahora aquí estoy, con un chavalín que me pregunta por qué si se me da tan bien dar caña al PP, se la doy al PSOE….
Y encima recuperando los libros de mi mami, esos que ella se compraba cuando se salió del PSUC en el 77 por que se iba «demasiado a la derecha»…
¿Dónde acabaré?… ni puta idea, pero lo que si te digo es que lo que hizo que no sólo me indignara, sino que me pusiera en camino, fue el PP este tan montaraz de la anterior legislatura, y el foro de El País… que me hicieron que me diera cuenta de que tenía que luchar por mis convicciones…
Así que no me creo eso del pasado el arroz… el día menos pensado…
Así que un muxu, un bico, un petó y un beso….
Óscar, cómo siempre un placer…
Me ha encantado esta canción, entre otras cosas porque mezcla el idioma de mi padre (catalán) con la ciudad de mi madre y donde yo nací, Madrid.
Ójala algún día cercano catalanes y madrileños dejen de verse como enemigos y luchen unidos como contra Franco o en la guerra civil.
Maravillosa elección, besitos.
Pues lo veo algo jodío… yo noto el resquemor por ambas partes, en Barna soy «la Madrileña» y no hacen más que decirme, «es que en Madrid hacéis/decís»…
En Madrid, soy la Polaca, aunque noto más rencor aquí (Madrid) que allí.
Eso sí te digo, afortunadamente luego también te encuentra scon gentes enamoradas de ambos sitios…
Y por eso merece la pena…
Un petó y un beso 😀