¿Por qué si esta democracia no es de listas abiertas, las actas son de los diputados/concejales? ¿No deberían ser del partido? Si uno se va de un partido, ¡¡¡qué corra la lista!!!. En teoría lo que nos dicen es que se vota a un partido y un programa. Así que el transfugismo es la mayor falta de respeto que se tiene contra la ciudadanía que vota.
Cada día hay más casos. El mapa electoral se mueve, pero no se mueve por la puerta grande, sino por la falsa de atrás. Qué si un día se escinde de EB, y se llevan sus cargos; de EA y se llevan sus cargos… pero lo que ya me ha parecido hoy la releche, ha sido cuando he visto que el consistorio de Ronda, que era todo del Partido Andalucista, se pasa al PSOE, dándole a éste el municipio. ¡¡¡Por lo menos los otros, se han transformado en otro partido!!! Pero en este caso no… ¿usted no quiere al PSOE gobernando en su pueblo??? TOMA PSOE… Qué digo yo que entonces ahora se olvidarán de su programa electoral munipal y asumirán el de «su nuevo» partido ¿no?
Cuando Gallardón amenazó con dejar la alcaldía madrileña, muchos de «sus votantes» se alarmaron y llloraban por las esquinas porque el resultado de su voto iba a dar como alcaldesa (presumiblemente) a «La Botella». Y lo que todo el mundo recordaba es que no se vota a la persona sino al partido. En esta ocasión eran «algunos» votantes los que confundían términos. Lo que no es de recibo es que sean los mismos políticos los que «lo utilicen» en su propio beneficio.
¿No quieres seguir en un partido? Pues muy bien, deja tu acta y pírate. Que ahí estás para servir a la ciudadanía de acuerdo a unos parámetros muy concretos, tu programa electoral. Cómo cada uno puede cambiar de opinión a título personal que se vayan. Eso sí, el puesto, que se quede en el partido, dado que la ciudadanía lo que ha votado es «eso». O bien que se hagan las listas abiertas ¿no?
Tendríamos muchos menos problemas de transfuguismo y se evitaría que los partidos se salten el acuerdo anti-transfuguismo cuando les viene en gana, si se modificara este hecho.
Y hoy entre otras cosas, quizá el PP no gobernaría en Madrid.
Y otra cosa, en este caso de Ronda, no sé yo quien queda peor, si los propios transfugas o el partido que se debe estar frotando las manos por adquirir poder, aunque eso no sea lo que elegió la ciudadanía.
Lo que me queda muy claro es que, al menos en las municipales (también lo tengo muy claro en las generales, que hemos transformado en presidenciales) la gente vota personas.
Otra cosa es que las personas sean presentadas por sus partidos en una lista cerrada, no sólo en cuanto a componentes sino además en cuanto a orden de preferencia de los mismos.
No tengo demasiado claro que las listas abiertas supusieran una variación substancial en las preferencias de voto y en los resultados, pero habría que intentarlo.
Y es que la democracia con elecciones periódicas y garantías más o menos (in)cumplidas es un sistema muy imperfecto (alguien lo dijo ya hace tiempo), pero sigue siendo lo mejor que tenemos.
Salut
De acuerdo, se vota en muchos casos a la persona, pero ¿qué personas? ¿el cabeza de lista? ¿la número 5 recibiría algún voto?
Aún así, si el voto queda claro que es a una persona y qué persona es, digamos que hasta podría tener una justificación al variar de partido, el quedarse allí. Hoy no lo tienen. Y aunque este sea el sistema «más democrático» no quiere decir que no pueda sufrir mejoras. Porque además cada día se parece más a un mercado dónde sólo importa el año de elecciones y el resto, que los zurzan…
A mi que quieres, si yo voto una opción, es porque quiero que se respete, no me gustaría nada, votar por ejemplo IU y luego encontrarme con que lo que me dan es PSOE… sinceramente el cabreo sería espectacular.
En España tenemos una exeperiencia de listas abiertas, (al Senado), y se ratifica que prácticamente no cambia la orientación del voto respecto de la candidatura cerrada al Congreso… En todo caso, mientras no se encuentra una solución mejor, yo comparto que el escaño pertenece al partido y no al electo.
Si se quiere terminar con el transfuguismo es reglamentariamente muy sencillo, pero precisa de una decisión política con la que, mayoritariamente, no se cuenta.
Es posible que no el sentido del voto «al partido», pero te digo yo que alguno@s se iban a llevar más de una sorpresa. Por ejemplo la concejala de educación de mi pueblo… si han de elegir entre sus «candidatos» también tienen criterio
De todos modos es que no contar con ese apoyo para terminar con el transfuguismo significa que no se quieren cerrar puertas, cómo la que les ha abierto la alcaldía de Ronda. Y ese va a ser el primero, en la noticia hablan de dos pueblos más.
Y como este ejemplo, muchos más…
Esto sirve para desanimar al personar a ir a votar, entre otras cosas.
Bienvenido al blog, Lóis 😉
Gracias por la bienvenida.
Nota: ¿Quién no haya tenido tentación de borrar algún nombre de la papeleta elegida, que levante la mano?…, pero que no le crezca la nariz, claro.
Estás en tu casa 😉
¡Alaaaaaaaaaaaaaa……! Después de un siglo de no recibir nada tuyo, vengo y hay……..no se cuantos post. Ya lo iré leyendo.
En mi blog, he dejado de escribir. salu2:)
Jejeje, es que he reunificado los blogs, así que ahora están aquí todos los posts de los demás blogs, eso y que me ha dado un «arranque» de esos que me dan a mi…
Jooooo, yo te tengo abandonado, a ver si me paso… ¡¡¡a ver que historietas del abuelete cebolleta, tienes nuevas!!!
Un beso 😉
Entre los transfugas y aquellos que por tener un huequito en el gobierno, sea municipal, autonomico o nacional, que acaban olvidando sus ideales por tener un buen asiento y olvidandose de los que les han votado por sus ideas, la cosa se pone dificil para creer que nuestros votos importan, en fin aquí en mi ciudad tengo el ejemplo claro, el bipartito PSOE, BNG, gobierna por un concejal de diferencia con el PP, el caso es que el vicealcalde, Santiago Dominguez, del BNG, parecía una persona sensata y cabal, pero callas las tropelias del señor Abel Caballero algo que los votantes del BNG cada vez entienden menos, y todavía se preguntan porque pierden votos. Unbico guapa.
Uf, es que en eso de «perder» las ideas todavía no me he metido
Muxu bat, neska 😉
Hola
Creo que nuestro sistema es formalmente de partidos y sin embargo el constitucional falló en su momento que el acta era «propiedad «de los diputados y diputadas .
Lo cual dificulta bastante resolver el tema del transfuguismo , teniendo en cuenta que ademas han aparecido nuevos factores que tienen que ver con las «tentaciones» y presiones de los grupos de poder sobre todo en el ámbito local y que pueden pesar mas que las discrepancias políticas.
Quizás nuestro sistema electoral, parlamentario , la actuación de los partidos y la vinculación de los cargos elegidos a sus compromisos y a los electores por donde han sido elegidos necesitan una profunda reflexión para que la consecuencia no sea una creciente abstención y falta de credibilidad de la política en su conjunto.
Hola Inés, bienvenida 😀
Lo que no tiene mucho sentido, digo refiriéndome a lo del «acta de propiedad».
Yo estoy de acuerdo, la verdad, este sistema según se va desarrollando, cada vez es menos democrático, y me refiero a que la ciudadanía cada día importa menos. No es sólo que las campañas más que ser propuestas creibles de lo que haría cada uno, se parecen a anuncios de la tele (en general, eh), pero el poco respeto por lo que han votado l@s ciudadan@s de algun@s cargos electos más recuerda al patio de mi casa es particular.
La pregunta sería ¿por qué no se hace? y a veces me da miedo al pensar en la respuesta.
Hola, estoy totalmente de acuerdo con lo que dices, y te aseguro yo que si así fuera, los 8 concejales y el alcalde habrían sido andalucistas hasta la muerte.
Por desgracia en Ronda da igual a quien votes y quien gane, pq cada dos por tres !!cambio de pareja!! y te montan un pleno nuevo.
En la legislatura pasada ganaron los socialistas, y a los dos años, PA y PP se unieron y los echaron. En esta legislatura, empezaron con pacto PA y PP y a los pocos meses……….»golpe de estado» y se unen PA y PSOE……….y ahora, se pasan todos al PSOE???? A mi desde luego me han quitado las ganas de votar, y aunque las tuviera………a quien voto si luego da igual??
Aunque pueda parecer mejor visto que en unas elecciones locales se vota a las personas, no es cierto, salvo en el caso de los padres de los que van en las listas, supongo.
Mira que me alegro que haya llegado hasta aquí una rondeña y que nos haya dado su opinión. La verdad es que no huele nada bien vuestro caso. Aunque creo que casi ningún caso de transfuguismo huele bien.
En cuanto a lo de votar a las personas… creo que hay muchos casos que sí, pero eso se identifica más con el cabeza de lista.
No recuerdo el pueblo aquél dónde ganó la extrema derecha (en Cataluña), que alucinantemente uno de Ciutadans estaba tan contento con ello y que sí lo leías, había pasado el bendito alcalde por 4 partidos/grupos políticos.
A ese está claro que le votan esté dónde esté… por alucinante que resulte…
No tiene mucho sentido lo de la propiedad del acta, pero en la resolución del constitucional es como si quisieran compensar de una estructura muy fuerte de los partidos que seguramente proviene de que en la transición se trató primar mas la estabilidad de los gobiernos que la pluralidad, que tambien se recoge pero de forma muy controlada.
De todas formas estoy contigo que los controles parlamentarios y la intervención de la ciudadanía es de muy baja intensidad y en estos momentos o se intensifica o efectivamente la gente cada vez se alejará mas de la política ¿porque no se hacen los cambios? preocupante, pero hay que impulsarlos si queremos que la política se regenere.
Pues a tenor de los «ejemplos» de participación ciudadana que han puesto en marcha tanto PP cómo PSOE creo que hablando mal y pronto «nos vamos a comer los mocos». Sinceramente dudo mucho que ambos partidos se interesen mucho en incorporar a la ciudadanía, dado que hasta la fecha han demostrado una gran soberbia a la hora de «gobernar».
Me da igual si es la OTAN, si es la Guerra de Iraq o el Decretazo, si es el actual gobierno en Euskadi.
En cuanto a IU, me da que o hacemos campañas más agresivas para recibir apoyo sobre la ley electoral (que podria ser un paso en eso de la revisión de lo que se hizo en la transición) o estaremos tirando piedras contra nuestro propio tejado. Yo a estas alturas no entiendo cómo no tenemos no sólo el número de votos de las generales, sino él de todos esos que «no nos votan porque significaría tirar su voto a «la basura»» más o menos.
Y dado el «gran avance de UPyD» pues a tenor de cómo están cambiando ellos «su regeneración democrática» cepillándose a cualquier crítico a la endiosada Rosa Díez, pues me da que no están predicando con el ejemplo.
P.D.: Joé, yo duermo poco, pero tiene la pinta de que tú no duermes mucho más que yo