Meme de los libros

Uru me ha metido en este lío, así que algún día le devolveré el favor, es una promesa.

Primero, cómo siempre, van las normas:

Las reglas son:

  • Enlazar a la persona que nos invita, en el post del meme.
  • Enumerar, con su correspondiente explicación, 10 de los libros que más nos han gustado y cinco de los que menos.
  • Hacer constar las reglas (jejeje, siiiiiiii, es lo que estoy haciendo)… 
  • Elegir a seis personas que continúen…. (Pero a uno he visto que tiene ocho y otro siete, así que… yo voy a elegir a ocho, ea)…
  • Avisarles con un comentario en su blog. 

Así que ahí vamos…

 

1.- Viaje al País de los Lacetas de Sebastià Sorribas, es uno de los libros que más me gustó desde que era pequeña. Muchos de la colección los grumetes de la galera, han sido mis grandes compañeros en momentos muy difíciles de mi vida, desgraciadamente, desde que era muy pequeña. Este libro, me lo traje de Barcelona, tras la muerte de mi madre. Y lleva conmigo, desde entonces, más de 30 años.

 

2.- Celia, de Elena Fortun y aquí lo siento, no soy capaz de elegir ninguno de los libros aunque si «me obligarais», escogería el último libro que se ha publicado. Se cree que es autobiográfico y trata de la guerra y de la huida a Argentina. Lo encontraron en un ático, y sus herederos quisieron que se publicara. Son libros frescos, costumbristas, y aunque pueda parecer lo contrario, no son sólo para niños.

 

3.- La Rueda del Tiempo, en fin, tampoco voy a quedarme con un sólo libro de esta colección, entre otras cosas porque tal y como está escrito, es como si los diferentes libros sólo fueran capítulos de un mismo libro. No sólo me apasiona, me generan adición, sino que si se leen más de una vez, siempre encuentras algo que te has dejado previamente. Robert Jordan, es un escritor minucioso que no deja nada al azar. Y es de dónde saqué mi nick. No sólo yo encuentro similitudes con la Nynaeve de esta saga, mi hermano siempre me ha dicho, que «soy igualita a ella». Vamos, que yo no había dicho nada en casa, de que andaba por el foro de El País, y antes, cuando salía la pregunta del día y sacaban lo que decían algunos foreros, cuando vio mi nick, supo que era yo inmediatamente, vamos que me llamó, partido de la risa y llamándome frikki… (se siente la batallita, jejeje).

 

4.- Mundodisco, de Terry Pratchett, lo siento, pero tampoco voy a elegir un libro aquí, hay más de 30, y sí, la serie de las brujas me gusta mucho, pero tanto los magos, como la guardia, o la muerte, si uno se quiere reir de una parodia de nuestro mundo de hoy en día, esta es su colección…

 

5.- Vientos del Este y Vientos del Oeste, de Pearl S. Buck, a mi, como le ha pasado a Nire, no sólo me fascinó el libro, sino que consiguió que me hiciera con toda la literatura de la autora. Uno de los momentos que más me llamaron la atención, es cuando la protagonista decide quitarse las vendas que le oprimen los pies. Para que os hagáis a la idea, es como renunciar a una de las convencionalidades más arraigadas, en la su educación y lo hace por amor, sin entender, que estaba dando un paso gigantesco hacia la libertad.

 

6.- El Camino, de Miguel Delibes. Qué decir de este libro. Me encanta. Lo empezamos a leer en clase, en 6º de EGB (11-12 años), cada uno leía un trozo. Al principio era un peñazo, pero de repente, un día, fue como si no pudiera dejar de leer, iba andando por la calle, con el libro, en el autobús también. En la cena, tuve bronca porque no me dejaban cenar y leer, pero conseguí media hora más de tiempo en mi hora de apagar la luz para poder acabarlo. Luego el resto de las clases, solía ir «regodeándome en lo que más me gustaba».

 

7.- La forja de un rebelde, de Arturo Barea. No lo puedo evitar, me gustan los libros costumbristas. Esta biografía que nos cuenta el principio de siglo XX me fascinó. Se lo regaló mi madre adoptiva a mi madre biológica (eran hermanas) y cuando mi tío lo trajo de Barcelona (se quedaron allí algunas cosas), no le dejé a mi madre que se lo quedara, y es raro, porque siempre le he dejado casi cualquier cosa de mi madre (joder que lío, madre adoptiva, Marisa, madre biológica María Rosa)… así que no dejé que Marisa, se quedara con el libro que le regaló a María Rosa, es una de las pocas cosas, en las que esgrimí que era mi herencia. (Al final, en reyes, en cuanto lo han reeditado, se lo hemos regalado mi hermano y yo a mi Marisa).

 

8.- Ana de las Tejas Verdes, de Lucy Maud Montgomery también es una saga de libros (hay dos, Tejas Verdes sin más, dónde salen algunos de los personajes de Ana de las Tejas Verdes, pero son una colección paralela). En España es más conocida por la serie de televisión, pero fue una grata sopresa encontrar casi 20 libros, sobre Anne Shirley. También son libros costumbristas, aunque en esta ocasión, de una zona de Canadá.

 

9.- El Juego de Ender, de Orson Scott Card, libro de ciencia ficción que me fascinó. Según empecé a leer, no pude parar. Trata sobre el uso de los niños en las guerras, de la destrucción de las civilizaciones y de lo difícil que es ponerse en la piel del otro. Al final es un canto a la paz y la libertad. Hay más libros que continuan la historia, todos fascinantes, pero en este caso, el primero es el que más me llamó la atención…

 

10.- Y aquí tengo un problema, hay muchos que me faltan por comentar, pero hay cinco que merecen estar en esta lista, y no soy capaz de elegir… así que puede que se considere trampa, pero no lo puedo evitar, así que cada uno se quede con lo que más le guste… El Principito, Juan Salvador Gaviota, La Tesis de Nancy, Cuentos por Teléfono y cualquier libro sobre Jeeves… y no sigo pensando, porque entonces me surgen muchos más libros de Giovanni Guareschi, Gerarld Durrel…. en fins, que espero que este meme, salga más veces, para poder seguir con listas y más listas… (¿cómo los libros de Anaïs Nin o …. uf?)

 

Y los que no me gustan, pues aquí tengo un problema y es que suelo olvidar los títulos de los libros que no consigo tragar, pero haré un intento…

 

Gracias a Nire, recordé que La Conjura de los Necios, no he sido capaz de leerlo… no suelo poder acabar ningún libro de Perez-Reverte, llega un punto, en el que se pone a marear la perdíz, como si no supiera como acabar los libros y al final, no satisface, lo que apuntaba en un principio… lo intenté con dos y ya he decidido no seguir… tampoco he podido leer El Capital de Karl Marx, y mira que me han dicho veces, que con mis ideas, debería), La República de Platón, la verdad es que lo terminé, pero sigue sin gustarme y el quinto, joé y Cien años de Soledad, las cuatro páginas que leí, se convirtieron en tres meses de desesperación… yo lo siento, sé que para muchos es una obra maestra, pero yo no puedo…

 

P.D.: En el meme de Nire, habla de un libro de Pepe Rodríguez sobre la Iglesia, estoy preparando un post, sobre este libro y sobre el autor, porque desde que leí ese libro, me ha parecido una de las mejores respuestas y respetuosas, a todas las mentiras de la iglesia católica…. y no digo más, que ya he hecho muchas trampas….

 

Ahora voy a la lista de personas, de las que me gustaría saber sus gustos literarios:

 

Bloody

Celia

Catorcedeabril

Naroki

Kristian

Cristina

Espe

Polvo Estelar

28 comentarios en “Meme de los libros

  1. No está mal la colección de libros elegidos. Por lo que uno lee se puede saber mucho más de la personalidad.

    Yo he de reconocer que no hay mucho que me interese últimamente. Me dedico más a mis aficiones y aprender sobre la multimedia. No obstante y dado que decidí no volver a escribir en el País.com, lo haré en mi blog de ANAITASUNA en blogspot.com. Esto de los memes es un verdadero engorro y al final se parece a la pirámide, en la que no te queda gente a la que endosárselo, pues ya está pillada.

    un beso 🙂

  2. Ejem……… Menuda suerte nos toca 🙂 Además como essstranjero…… A ver si va a ser para este año………

    Besistos,
    Kristian

  3. Pero … ¿no has visto que pedía socorro porque no tengo tiempoooo?
    Lo intentaré, pero no prometo que el resultado se parezca a algo razonable … (además es que ni me acuerdo de lo que leí hace tres meses)
    Un beso gordo y un tirón de orejas por meterme en este lío.

  4. Uys, Naroki, si ha sido «sin darme cuenta ni ná», jijiji…

    Catorce… después de que me boicotea tu blog, casi es un alivio saber que lo vas a hacer en otro, pero dado que el de blogspot, lo tienes «virgen», no se te ha ocurrido abrirte uno aquí??? wordpress es una pasada…

    Muaks

    Ale, Kristian, eso pensaba yo ayer, que quizá de alguno de tus libros no me iba a enterar de nada, pero me valdrá tu explicación y si tiene traducción al español o al inglés, pues también los podré leer….

    Muaaaaaaaaaks

    Essssssssspe… no, lo que yo ví, es que estabas sin ideas y fíjate que gran idea te he dado 😉 jajaja… de todos modos, es cómo le dijiste a Lola, tódo es ponerse…

    Muakssssssssss

  5. Ya lo he visto, y te advierto que he empezado una campaña para que te abras un blog aquí, jejeje… si ese lo tenías vacíoooooo…

    Y me gustan tus lecturas en general…

    Muakssssssssssss

  6. ¿Mundodisco? Leí un par de ellos, pero… ¿Mundodisco? No sé si has leído «El exodo de los gnomos camioneros» o algo así. Es el primero de una trilogía también de Pratchett, y está bastante bien, pero como para ponerlo en el top ten…

    De acuerdo contigo en «El principito» y «Juan Salvador Gaviota», de los demás no he leído ni uno.

    Me he quedado alucinado cuando has dicho que estás preparando un post sobre el libro de Pepe Rodríguez, espero ansioso su publicación para comentarlo largo y tendido. Yo estoy preparando otro post sobre religión, pero no va sobre «Las mentiras…» Por cierto, ¿dónde lo publicarás? Me tienes un poco despistado. ¿Ya no publicas en La Comu? ¿Este es tu blog ahora? si es así te agregaría al feevy… Y gracias por todas las referencias que me has hecho.

    Un beso.

  7. ¡¡¡Hola Nire!!! ¿te importa si te llamo así, he de reconocer que el nombre me gusta más que el que tienes actualmente, pero si quieres que te llame Snooper lo haré.

    Tras la última refriega, sobre la censura y ciertas actitudes, me harté. Estoy cansada de tener que defenderme continuamente, sobre todo teniendo en cuenta, que la víctima del troll fui yo. Que a cada problema que sale (sobre todo si es politico o del tema de censura), me saquen a Noville o me tergiversen las cosas. Y desde luego aguanto mal la intolerancia. En aquel momento, por no pensar totalmente de acuerdo, la censura la ejercieron algunos de los que la defendían «su libertad a ultranza» porque modos de censurar hay muchos y muy variados. Así que decidí «dejar» La Comu. Este blog llevaba ya abierto desde hace mucho, era un intento de poner los mejores posts de «mis blogs temáticos», pero al final, como me pasa siempre, yo propongo y mis blogs e imaginación disponen, así que para no perderte, jejeje, tienes en este blog una página «sobre mi», dónde se explica la situación y mis blogs.

    Lo de Pepe Rodríguez lo publicaré en el blog político (el de la paloma de la paz republicana en el lateral de este blog), pero tardaré algo, porque no estoy teniendo mucho tiempo últimamente…

    Miraré lo que me has contado de Terry Prattchet (el inductor es mi hermano). En general es la crítica satírica de nuestra sociedad lo que me gusta de Mundodisco y por eso no he puesto un título en concreto.

    En cuanto a La Rueda del Tiempo, te diré que los críticos literarios dicen de ella, que Robert Jordan, nos ha desarrollado un mundo que Tolkien sólo nos dejó vislumbrar.

    No son lo mismo, obviamente, pero tienen similitudes y no son nada incompatibles. (En esto siempre me mete mi hermano, y él ha tenido el Señor de los Anillos a modo de biblia en su mesilla de noche desde los diez años y él se empeñó y luego se gastó los más de 300 euros que costó regalarme todos los libros que se habían publicado hasta la fecha de La Rueda del Tiempo, además, ahí puedes saber algo más de mi carácter al leer a la Nynaeve original, jejeje…

    En fins, me tengo que ir en breve, pero luego seguiré comentándote algo… que se me está quedando en el coleto pero que mi consciente ahora no quiere dejar salir, jejeje…

    P.D.: Por cierto, no he dejado La Comu del todo, seguiré participando en los blogs comunitarios que hay y por supuesto visitando a los amigos…

    Muxos Musus (irías con el Real Unión, ¿no?)… ¡¡¡fue una pasada!!!

  8. Tengo un blog abierto en wordpress.com pero aún está sin post. Ahora no tengo tiempo pero te haré caso e iré pegando aquellos que considere de especial interés para el debate. Sé que tendré respuestas, je,je,je.

    Te aseguro que lo de PD y tu es algo demasiado personal en lo que no tengo nada que ver, sino tu ordenador y las cookies o tu firewall, vaya usted a saber….

    un beso 😉

  9. Ohhhhh «El juego de Ender» quise ponerlo también pero… diez son pocos. Me encantó, después seguí con «la voz de los muertos» que también esta muy bien pero menos que el primero.
    No conozco «la rueda del tiempo» pero indagaré porque creo que me gustará.
    El principito y Juan Salvador Gaviota también coincido.
    Y con «la conjura de los necios» también, no conseguí acabarla de ningún modo. Pero en cambio, «100 años de soledad» me encantó, fue un respiro en mi adolescencia.
    Durrell sí pero Lawrence, su hermano, del «Cuarteto de Alejandría» con Justine tuve suficiente. Y conste que me gustó. Todavía lo conservo. (Raro que no lo presté, he notado muchas ausencias… snif!)

    Muchas gracias por escribir este post. Creo que disfrutaré mucho con las nuevas lecturas que me apunto. Al final, entre todos, tendré una lista que ni la Biblioteca Nacional jajajajjaja

    Muchos besotes y para tu mami Marisa también

  10. No me importa, ya ves que aquí soy Nire… La verdad es que entre el lado oscuro, el lado claro, y esto, tengo un cacao del copón, parezco Espe, je je je. Voy a tener que dedicar un rato a organizarme. Me apunto lo de La Rueda del tiempo, me has convencido.

    Me quedo con ganas de saber lo que se te ha quedado en el tintero, así que cuando puedas…

    Si te digo que no tenía ni idea de lo del Real Unión, y que me enteré casi de casualidad al día siguiente de que habían eliminado al Madrid…

  11. A Catorce:

    Pues ya me darás el enlace, y lo de PD, no es sólo con el otro ordenador, también me ha pasado con este…, de verdad que me hace cosas muy raras…

    Musu bat

    Patita, ¿y no has leido a Charlie Brown???… pobre Carlitos y Snoopy…. si es queeeeeeeeee…. jejeje…

    😉

  12. Misión cumplida, lo hice. Acabo de leer el tuyo, y he de reconocer que mis colecciones juveniles difieren de las tuyas, supongo que por la edad. Discrepo de «Cien años de Soledad», resulta pesado en sus inicios, pero es un gran libro.
    Por cierto, el que sabe sabe, tienes un blog precioso. Saludos Nina

  13. Hola Uru 😀

    Si Las voces de los muertos también está muy bien y hay otros dos más (soy mala con los títulos), todos del tirón y en un fin de semana. Ahora creo que ha salido otro libro, pero con otro protagonista, (uno que era un niño muy pequeño, también o algo así, el experto es mi hermano), cuando se lo lea, me dará la coña y seguramente me lo regale, jijiji…

    La Rueda del Tiempo merece la pena. Falta el último libro y Robert Jordan murió el año pasado. Dejó instrucciones para que se acabara con lo que ya tenía pensado y creemos que saldrá en el 2009 en inglés. Hay una página (también vale para Nire, jejeje) http://www.espejosdelarueda.org dónde podréis ver toda clase de información sobre esta saga. Ojo que Robert Jordan es muy descriptivo, hasta dice de que color son las flores al entrar en un pueblo. Yo el primer libro, hasta que no pasaba una serie de páginas, le preguntaba a mi hermano, ¿pero en serio que esto me va a gustar?, al poquito, ya no pude despegar la nariz…

    Yo lo siento, pero no puedo con García Márquez, lo he intentado en varias ocasiones, pero es como con Graham Greene, imposible…

    Aquí me he perdido, guapa, ¿no te gusta Gerald Durrel?, ese que escribe de animales y es de risa???, es que al hermano no lo conozco, también indagaré…

    Molts petons per tú tambè… (lo he soñado o en algún sitio me has dicho que te gusta mi champú?… jejeje, si es así, ya sabes lo que me prometiste, muaaaaaaks)….

  14. Jejeje, Nire y yo también estoy intrigada, me fui a clase, pensando en qué era lo que mi subsconciente había pensado y todavía le estoy dando vueltas, ya me acordaré… (espero que antes que del nombre del cacharro ese que llevan los afiladores, que hace casi 30 años que lo tengo en la punta de la lengua… 😀 )

    Lo de la hora, juaaaaaaasssss, no entendía, porque yo lo puse en hora cuando abrí el blog, jejeje, pero ayer, fui a ver en usuario, qué podía pasar, y hay una anotación muy «clarita» diciendo que de momento, cuando hay cambios de horas, se han de realizar los cambios por nuestra parte, aunque están implementando qué en un futuro sea el mismo programa, jojojo…

    En fins, por cierto allí, en «usuario», hay un sitio dónde poner la dirección del blog, y así, cada vez que alguien te comenta, poder ir a corresponder, vamos, que el buscador no funciona y no sé cómo llegar a tu blog de wordpress… 😀

    Pues según me contaron Irún estaba «de fiesta», me dijeron que hasta tiraron cohetes, jejeje…

    Musuak

    P.D.: Por cierto, buscando información (hablaba de memoria, de lo del último libro de La Rueda), me he encontrado con que Prattchet ha contado que tiene Alzeimer (o como se escriba)… jodeeeeeeeeeeeeeerrrrrrr….

  15. Hola Cristina, ahora iré a verlo. en cuanto al blog, uuuuuuuuffffffff todavía le queda mucho, es que no tengo mucho tiempo, pero me faltan poner más imágenes y enlaces, y más categorías… y creo que le voy a abrir un par de páginas más… jejeje…

    Petonets 😉

  16. Mira, si vas a «usuario», hay algún sitio, dónde te dice incluir que puedes incluir una dirección. Si pones ahí la del blog, se llegará pinchando en tu avatar o en el nombre…

    😉

  17. Kapullaaaaa, jejeje así que si eH??, en fin me pondré a ello, que el tiempo es oro. Y no pienso cagarme en nadie menos en ti, que quede claro, jijiji. Bicosssss.

  18. Jajaja, Celia, veo que ya has visto el link, juaaaaaaassss….

    Yo también te quiero…

    Catorceabril,… ¿Y una fotito de bandera republicana no quieres poner?… yo te digo cómo si quieres, jejeje o te paso en pequeño el enlace, de la que hizo Ismael y que tengo puesta como enlace al blog político en La rueda del tiempo de La Comu?

    Y atención a navegantes todos… si en Usuario, veis las opciones hay un sitio dónde se puede poner la dirección del blog y así la gente puede llegar a él pinchando en el avatar o en el nickkkkkk….

    Muuuuuuuuuaaaaaaaaakkkkkkkkkssssssss

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s